Entradas

Altagracia y su patrimonio

Imagen
  Inicio  |  Crónicas  |  Historias  |  Mitos  |  Testimonios  |  Leyendas  |  Relatos orales  |  Esquinas de Altagracia  |  Historia gráfica  |   Fuentes usadas   |   Espacios de Altagracia  | Crónicas de Autores |  Solares  | El mausoleo del Libertador Simón Bolívar - Altagracia-Caracas Altagracia es una de tres parroquias caraqueñas que resguardan importantes monumentos y edificaciones como El Conjunto Monumental Panteón Nacional y Mausoleo del Libertador, donde reposan los restos de Simón Bolívar y otros emblemáticos personajes de la historia patria. Destacan en esta parroquia, además, el Cuartel San Carlos, la Casa de José Martí, el Banco Central de Venezuela y el complejo Foro Libertador, que alberga la Biblioteca Nacional, el Archivo General de la Nación Francisco de Miranda y la Hemeroteca Nacional. Otras estructuras históricas incluyen la Casa d...

Espacios con historias

Imagen
  Inicio | Crónicas | Historias | Mitos | Testimonios | Leyendas | Relatos orales | Esquinas de Altagracia | Historia gráfica |  Fuentes usadas  |  Espacios de Altagracia | Crónicas de Autores | Solares |     La parroquia Altagracia es una de las parroquias que concentran la mayor cantidad de lugares históricos de Caracas. Contenido Algunos datos de la Parroquia Altagracia: Esta parroquia, que es una de las veintidós con que cuenta el Distrito Capital, se ubica en el centro-norte de Caracas. Sus límites son:  Norte: Parque Nacional El Ávila o Waraira Repano [2] Sur: Parroquia Catedral Este: Parroquias San José y La Candelaria Oeste: Parroquia La Pastora Posee una superficie de 4,47 kilómetros cuadrados, igual a La Pastora, de la cual está separada por la Avenida Baralt. Pero según el censo del año 2011 Altagracia tiene 47.922 habitantes, cifra que representa un 40% menos de población que aquella.    Altagracia fue mucho más exte...

Historias de BCV: Primera Moneda Conmemorativa de Venezuela

Imagen
Inicio | Crónicas | Historias | Mitos | Testimonios | Leyendas | Relatos orales | Esquinas de Altagracia | Historia gráfica |  Fuentes usadas  |  Espacios de Altagracia | Crónicas de Autores | Solares |     Primera Moneda Conmemorativa de Venezuela Historia Primera Moneda Conmemorativa de Venezuela. Características y Especificaciones. Realito de Oro. Numismática Venezuela. En 1930, el país conmemoró el Primer Centenario de la Muerte del Libertador Simón Bolívar, con la acuñación de una moneda de oro de bajo precio para hacerla accesible a la mayoría de los venezolanos, conocida popularmente como el Realito de Oro. Historia de la Primera Moneda Conmemorativa de Venezuela Motivo: Moneda Conmemorativa del Centenario de la Muerte del Libertador Simón Bolívar. Año de Acuñación: 1930. Lugar de Acuñación: Casa de la Moneda de Filadelfia, Estados Unidos. Denominación: 10 Bolívares. Nombre Popular: Realito de Oro. Material: Metal Oro...

Historias de BCV: Primer Billete con la Imagen de Simón Bolívar

Imagen
Inicio | Crónicas | Historias | Mitos | Testimonios | Leyendas | Relatos orales | Esquinas de Altagracia | Historia gráfica |  Fuentes usadas  |  Espacios de Altagracia | Crónicas de Autores | Solares |     Primer Billete con la Imagen de Simón Bolívar ¿Cuál fue el Primer Billete de la Historia con la Cara de Bolívar? El 6 de septiembre de 1822 se funda el Banco de Buenos Ayres, hoy Banco de la Provincia de Buenos Aires o como se conoce Banco Provincia. Es el banco más antiguo de Hispanoamérica y fue el primero en emitir unos billetes con la efigie del Libertador Simón Bolívar. El banco para evitar las falsificaciones de la época, le solicitó a los Estado Unidos que contaba con unas máquinas más sofisticadas, la emisión de nuevos billetes. La empresa norteamericana diseñó e imprimió los billetes con las caras de George Washington y Simón Bolívar, ya que tenía las planchas listas y eran para los falsificadores imposibles de reproducirlos....

Primer Billete Emitido en Venezuela. BCV

Imagen
Inicio | Crónicas | Historias | Mitos | Testimonios | Leyendas | Relatos orales | Esquinas de Altagracia | Historia gráfica |  Fuentes usadas  |  Espacios de Altagracia | Crónicas de Autores | Solares | Banco Central de Venezuela. Parroquia Altagracia. Visto desde la esquina de Altagracia   Banco de Venezuela en Esquina Veroes, Parroquia Altagracia, Caracas, Venezuela   Esquina de Veroes Era el lugar donde tenían su hogar los hermanos vascos Francisco y Pedro “de Verois” por los días de la Compañía Guipuzcoana. El uso de este apellido vasco se modificó con el tiempo para transformarse en Veroes. En la parte norte la Avenida Urdaneta, actualmente límite sur con la parroquia Catedral.   Primer Billete Emitido en Venezuela Historia del Primer Billete de Venezuela. Primeros Billetes Venezolanos que Circularon como Moneda de Curso Legal. Los primeros billetes de Venezuela fueron creados en 1811 por el nuevo Gobierno de Venezuela, autor...

Entre esquinas de Altagracia. Caracas

Imagen
Inicio | Crónicas | Historias | Mitos | Testimonios | Leyendas | Relatos orales | Esquinas de Altagracia | Historia gráfica |  Fuentes usadas  |  Espacios de Altagracia | Crónicas de Autores | Solares | Iglesia de Altagracia « En general, las iglesias de Caracas están bien construidas. La iglesia parroquial de Altagracia es la mejor de todas y su fábrica honraría hasta a las principales ciudades de Francia. El derecho de la virtud a la estima y admiración pública me obliga a hacer constar que los pardos libres vecinos de esta iglesia la construyeron y ornaron a sus expensas, ayudados por algunas contribuciones de los blancos ». Así describió este templo el diplomático Francisco Depons (1751-1812), construido por los Hermanos de la Cofradía de Nuestra Señora de Altagracia, Sociedad de Mulatos, fundada en 1614 y que antes funcionaba en la iglesia del Convento de los Dominicos en San Jacinto. Esta iglesia, una de las más antiguas de la ciudad, y la quinta construi...