Primer Billete Emitido en Venezuela. BCV
Inicio | Crónicas | Historias | Mitos | Testimonios | Leyendas | Relatos orales | Esquinas de Altagracia | Historia gráfica | Fuentes usadas | Espacios de Altagracia | Crónicas de Autores | Solares |
Banco Central de Venezuela. Parroquia Altagracia. Visto desde la esquina de Altagracia
Banco de Venezuela en Esquina Veroes, Parroquia Altagracia, Caracas, Venezuela
Esquina de Veroes
Era el lugar
donde tenían su hogar los hermanos vascos Francisco y Pedro “de Verois”
por los días de la Compañía Guipuzcoana. El uso de este apellido vasco
se modificó con el tiempo para transformarse en Veroes. En la parte norte la Avenida Urdaneta, actualmente límite sur con la parroquia Catedral.
Primer Billete Emitido en Venezuela
Historia del Primer Billete Emitido en Venezuela
Se tomó como modelo la experiencia francesa de emitir títulos mercantiles a manera de papel moneda, como los asignados, billete emitido por la Asamblea Nacional francesa para solucionar el desorden de la hacienda pública de Francia durante el periodo de la Revolución francesa.
El 27 de agosto 1811 el Supremo Congreso de Venezuela autoriza la emisión y establece el peso venezolano como moneda de curso legal, con una equivalencia de 8 reales = 1 peso y una emisión inicial de un millón de pesos en papel moneda, en valores de 1, 2 y 4 pesos.
Los nuevos billetes no generaron la confianza, ni tuvo la aceptación de los venezolanos, acentuándose con ello las restricciones de liquidez y generando una espiral inflacionaria muy difícil de controlar.
Además, con la caída de la Primera República el 25 de julio de 1812 y con la llegada de Domingo de Monteverde a Caracas, el 30 del mismo mes, los nuevos billetes desaparecerían casi en su totalidad, ya que fueron quemados en su mayoría por Juan Budía, ayudante militar de Monteverde.
Comentarios
Publicar un comentario