Historias de BCV: Primera Moneda Conmemorativa de Venezuela
Inicio | Crónicas | Historias | Mitos | Testimonios | Leyendas | Relatos orales | Esquinas de Altagracia | Historia gráfica | Fuentes usadas | Espacios de Altagracia | Crónicas de Autores | Solares |
Primera Moneda Conmemorativa de Venezuela
Historia de la Primera Moneda Conmemorativa de Venezuela
Motivo: Moneda Conmemorativa del Centenario de la Muerte del Libertador Simón Bolívar.Año de Acuñación: 1930.
Lugar de Acuñación: Casa de la Moneda de Filadelfia, Estados Unidos.
Denominación: 10 Bolívares.
Nombre Popular: Realito de Oro.
Material: Metal Oro LEI 900.
Forma: Circular.
Diámetro: 19 milímetros.
Espesor: 0,910 milímetros.
Peso: 3,2258 gramos.
Borde: Canto estriado continuo.
El Banco Central de Venezuela (BCV) es el organismo responsable, como principal autoridad económica, de velar por la estabilidad monetaria y de precios de ese país suramericano y es el único autorizado para emitir la moneda de curso legal en Venezuela.
Ubicado entre las manzanas constituida por las esquinas Santa Capilla a Carmelitas, Carmelitas a Altagracia, Altagracia a Salas, Salas a Las Mercedes, Las Mercedes a Mijares, Mijares a Santa Capilla. Av. Urdaneta.
El BCV inicia sus actividades el 15 de octubre de 1940 y el 1 de enero de 1941 comienza a operar formalmente con José María Herrera Mendoza como primer presidente. Para ello se hizo necesario la entrega del oro y los billetes que emitían el Banco de Venezuela, Banco Mercantil y Agrícola, Banco de Maracaibo, Banco Comercial de Maracaibo, Venezolano de Crédito y el Banco Caracas, estos dos últimos se negaron a la entrega del oro guardado en sus bancos y fueron demandados por el BCV concluyendo el litigio en 1956 con la incineración de los billetes y traspaso total del oro que respaldaba el bolívar.
El presidente Eleazar López Contreras nombra una comisión en 1937, encabezada por quien sería luego su Ministro de Fomento, Manuel Egaña, para el estudio del funcionamiento y regulación de los bancos centrales del Norte y Sur de América. Dicha comisión entregó un proyecto de ley que fue finalmente sancionada el 8 de septiembre de 1939 por el Congreso de los Estados Unidos de Venezuela. Dicha ley —publicada en la Gaceta Oficial n.º 19.974— autoriza la creación del Banco Central de Venezuela, con el fin de regular la circulación monetaria y el crédito para evitar fluctuaciones de gran escala en el circulante. Además tendría como función principal regular y vigilar el comercio de oro y divisas.
En 1998 inauguró la Plaza Juan Pedro López
ubicada detrás de la sede banco. Desde entonces se ha encargado de
programar encuentros culturales en la plaza.
El 14 de julio de 2016 el Citibank decidió suspender el servicio de las
cuentas del gobierno así como algunas cuentas personales relacionadas
con el gobierno, mientras el presidente acusó de un bloqueo financiero,
la decisión fue tomada de acuerdo al resultado de un análisis de la
gestión de riesgo en vista de la caída de las reservas de Venezuela, la dificultad de honrar su deuda externa
y el origen no muy claras de sus transacciones financieras, se hace
mención que el Banco Central de Venezuela y el Banco de Venezuela tienen
un plazo 30 días para cambiar sus cuentas a otra entidad financiera.
El 19 de abril de 2019 el Departamento del Tesoro de EE UU sancionó al
Banco Central BCV lo que restringe las transacciones y prohibirá "el
acceso a los dólares" del país. El 16 de abril de 2020 el Citibank
cierra cuentas del BCV por orden emanada de la Secretaría del Tesoro
estadounidense y es traslada a otra cuenta del Banco Federal a nombre
del BCV pero administrada por diputados opositores. El Banco Central de
Venezuela (BCV) denunció que Estados Unidos y un grupo de diputados
opositores al Gobierno de Nicolás Maduro le despojaron una cantidad de
dinero aproximado de 342 millones de dólares.
Coordenadas
10°30′36″N 66°54′55″O
Dirección Postal: Apartado 2017, Carmelitas. Caracas 1010 - Venezuela.
Dirección Cablegráfica: BANCENTRAL
Fax: (+58-212) 8611649
8018393 8018622
Telex: (+58) 23268 al 70 23450 al 51 y 23680 BCVOP VC
Horario: Lunes a Viernes (calendario bancario) 8:00 am a 4:00 pm
Información Histórico-Estadística: (+58-212) 8015129
Horario: Lunes a Viernes(calendario bancario) 9:00 am a 5:00 pm
Teléfono:(+58-212) 8015514
Horario: Lunes a Viernes (calendario bancario) 8:30 am a 1:30 pm
Comentarios
Publicar un comentario