Fuentes utilizadasDes
BIBLIOGRAFÍA:
Arístides Rojas (2011): Leyendas Históricas de Venezuela. Fondo Editorial Fundarte. Caracas
Luis Beltrán Reyes (1993): Santiago de León de Caracas en sus Leyendas Históricas. Impresos El Pastoreño. Caracas, Venezuela.
Alejo Carpentier (2014): Visión de Venezuela. Monte Ávila Editores Latinoamericana. Caracas, Venezuela.
Mario Briceño-Iragorry (1972): Mensaje sin destino. Monte Ávila Editores Latinoamericana / Fundación Mario Briceño-Iragorry. Caracas, Venezuela.
Simón Bolívar (2016): La Patria es América. Brevarios para la venezolanidad. Ministerio del Poder Popular para la Cultura. Caracas.
Angel Bernardo Viso (1982): Venezuela: identidad y ruptura. Alfadil Ediciones S.A. Colección Trópicos. Caracas.
Francisco Herrera Luque (1987): La historia fabulada. Editorial Pomaire. Caracas, Venezuela.
Polanco Alcántara, Tomás (1983): Historia de Caracas. Gobernación del Distrito Federal / Ediciones de la Comisión del Bicentenario del Nacimiento del Libertador. Caracas.
WEB:
https://mariafsigillo.blogspot.com/2011/11/esquina-de-altagracia.html (Caracas en Retrospectiva)
https://mariafsigillo.blogspot.com/2013/04/esquina-de-amadores.html
http://mariafsigillo.blogspot.com/2013/07/paseo-retrospectivo-por-la-norte-6.html
https://ramironava.wordpress.com/datos-curiosos/amadores_1950/
https://ramironava.wordpress.com/datos-curiosos/la-pastora-toro-a-cardones/
http://guiaccs.com/planos/la-ciudad-de-la-colonia/
http://hanniagomez.blogspot.com/ ( Desde la Memoria Urbana)
Comentarios
Publicar un comentario