La Iglesia Nuestra Señora de Las Mercedes

Inicio | Crónicas | Historias | Mitos | Testimonios | Leyendas | Relatos orales | Esquinas de Altagracia | Historia gráfica | Solares |   Fuentes usadas  |  Espacios de Altagracia | Crónicas de Autores |

 
Imagen de finales de 1920

La Iglesia Nuestra Señora de Las Mercedes es un templo de la religión católica;  ubicado en Caracas, Venezuela, en el casco histórico central de nuestra ciudad, espacíficamente en la esquina Las Mercedes, a la cual le da el nombre, en la Parroquia Altagracia del Municipio Libertador.

La historia de la construcción data de 1614 cuando un grupo de mulatos se reúnen para construir en un solar o casona ermita hecha de madera, pero para el año de 1641, ésta quedó destruida por un sismo que se produjo en la ciudad, poco después se reconstruiría nuevamente la ermita pero otro terremoto en 1766 la derribó. Luego se hacen algunas reparaciones que resultan afectadas con el terremoto de 1812.
 
Hasta 1825 funcionó un cementerio en la parte trasera de la iglesia el cual fue clausurado ese año. En 1857 se hace la reconstrucción del templo con base rectangular conservando sus tres naves con tres entradas y destacando elementos neoclásicos, un nuevo sismo afectó levemente la estructura en 1900.
 
 La escultura en mármol blanco que actualmente se encuentra en el atrio del templo, ofrenda de los católicos a la patrona de Caracas como Patrona de los terremotos, se encontraba antiguamente en el sitio donde ahora se halla el monumento del Licenciado Agustín Aveledo.
 
 
Esta estatua fue inaugurada a las doce de la noche del 31 de diciembre de 1900, último día del siglo XIX y el primer instante del nuevo siglo XX. Fue colocada en el centro de la plaza, al este de la iglesia.

Este monumento recuerda a los caraqueños su devoción a la virgen como patrona de los terremotos, el cual data desde la época de la colonia, y, que nuevamente, luego de 134 años después, volvemos a agradecerle. Bajo el antiguo pedestal se guardaron varios documentos además del acta inaugural y en la base del monumento se lee: “Los católicos de Caracas agradecidos a la Santísima Virgen de la Merced”. En esta se hace mención del terremoto ocurrido a las cuatro horas, cuarenta y tres minutos del amanecer del 29 de octubre de mil novecientos; señala además, los daños ocurridos en Caracas ese día, incluso a otros templos de la ciudad.

Todo el día 29 estuvo temblando con intermitencias; esto obligó a las familias de Caracas hacer barracas en las plazas y en lugares abiertos, y a vivir en comunidad ricos y pobres como buenos hermanos. El sacudimiento de las siete de la noche fue el más fuerte, que ya muchos creían en el fin del mundo.

Los capuchinos de las Mercedes, sacaron a Nuestra Señora en procesión, y como se calmaran desde ese instante los sacudimientos sísmicos, llovieron las rogativas y se le ratificó una vez más a Nuestra Señora de las Mercedes, el título de Abogada de los Terremotos. Por esa merced singular, no se sabe si por milagro o prodigio, este Santo templo de la Merced y la casa misión de los frailes menores capuchinos de San Francisco, situada en el mismo lugar, no sufrieron ningún tipo de daño.
 
El 2 de agosto de 1960 este templo es declarado mediante Gaceta Oficial como Monumento Histórico Nacional.

 
 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Esquinas de la parroquia Altagracia: Algunas historias y su importancia

Entre esquinas de Altagracia. Caracas

Espacios con historias